Societat Catalana d Odontologia i Estomatologia. Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears 11/12

September 27, 2017 | Author: Manuela Roldán Segura | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

1 Societat Catalana d Odontologia i Estomatologia Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Ca...

Description

Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears

11/12 Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

SCOE / Postgrados

Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia

Formación Continuada

Estética y Cosmética Dental Prótesis Periodoncia Odontopediatría Endodoncia Cirugía e Implantología Oral

PRESENTACIÓN El motivo fundamental de la existencia de la SCOE es poner al alcance de los odontólogos y estomatólogos la Formación Continuada que de a conocer los tratamientos más adelantados de hoy en día con el próposito de introducirlos en nuestro quehacer diario. Hemos organizado cursos que, a través de un programa atractivo y la colaboración de profesionales de reconocido prestigio, han alcanzado un alto nivel teórico-práctico. Con los resultados alcanzados y la experiencia académica que tiene nuestra Sociedad, no dudamos que obtendremos de nuevo la meta que nos hemos marcado.

Junta directiva de la SCOE Presidente:

Dr. Josep Mª Casanellas Bassols

Vice-presidente 1: Dr. Javier MartÍnez Osorio Vice-presidente 2: Dra. Dolors Rodríguez Andújar Secretario:

Dra. Mª Lluïsa Civit Díaz

Tesorero:

Dr. Xavier Costa Codina

Vocals:

Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Federico Margitic Aluiz Dr. Javier Bara Casaus Dr. Eduard Padrós Serrat

Director: Dr. Fernando Autrán

Estética y Cosmética Dental

Bases de la Estética y Cosmética dental. Análisis, diagnóstico, encerado y provisionalización MÓDULO 1

• ¿Qué es la Estética?. Bases de la Estética Dental • Diagnóstico y plan de tratamiento estético. Análisis facial. Análisis de la sonrisa. Diagnóstico y encerado anatómico para odontólogos. • Consideraciones clínicas y de laboratorio para el tratamiento estético/ funcional en prótesis dental : Expectativas y Filosofía de trabajo. • Diagnosticando problemas y encontrando soluciones: Diagnóstico estético/funcional. Encerado diagnóstico. Provisionales de diagnóstico. • Plan de tratamiento estético/funcional: Definiendo soluciones, qué trabajo ejecutar y qué material utilizar. • Encerado diagnóstico y provisionales (estético/funcionales) definitivos:

MÓDULO 2

• Adhesión. La base de la Odontología moderna. Restauraciones invisibles en dientes posteriores

MÓDULO 3

• Blanqueamiento. Las técnicas en la actualidad. Blanqueamiento externo e interno. Blanqueamiento ambulatorio y clínico. • Fotografía dental. Como obtener las mejores fotos dentales. Protocolo de fotografía dental. Photoshop y presentaciones.

MÓDULO 4

• Los sistemas actuales de composites Estratificación moderna. • Clases III, Clases IV. Diastemas, conoides y cambio de color. Uso de maquillajes y efectos y Opaquers

MÓDULO 5

• Bases de la oclusión. La oclusión en la práctica diaria. Oclusión y estética. • ¿Cómo relaciono la estética con la función?. ¿Es posible sistematizar una rehabilitación oral? • ¿Por dónde comienzo?. ¿Qué forma y tamaño les daré a los dientes? • ¿Qué referencias tengo para posicionarlos?. ¿Qué importancia tienen los aspectos faciales?. ¿En qué posición lo voy a rehabilitar?

MÓDULO 6

• Carillas completas de composite. Técnica estratificada compleja. • Rehabilitación de la sonrisa. Tratamiento de las alteraciones de color. Tetraciclinas y Fluorosis • Bruxismo, malposiciones y rehabilitaciones complejas. Composites. ¿Dónde está el límite?

Teórico / Demostración Viernes, 7. Octubre 2011 de 16:00 a 20:00 h. Sábado, 8. Octubre 2011 de 09:30 a 20:00 h.

• Conceptos de forma y volumen del diente. Conceptos de composición de la sonrisa. • Optimización de la prótesis dental a través de las preparaciones dentales. • Consideraciones técnicas en las preparaciones dentales, para corona total y carilla cerámica. • Teoría del color: Toma de color por el clínico. Toma de color por el técnico. • Demostración práctica de encerado y confección de provisionales estéticos.

Composites posteriores estéticos Teórico / Práctico Viernes, 4. Noviembre 2011 de 16:00 a 20:00 h. Sábado, 5. Noviembre 2011 de 09:30 a 20:00 h.

• Composites directos, semidirectos e indirectos. Indicaciones, técnicas y prácticas de las mismas.

Blanqueamiento dental. Fotografía digital Teórico / Práctico Viernes, 16. Diciembre 2011 de 16:00 a 20:00 h. Sábado, 17. Diciembre 2011 de 09:30 a 20:00 h.

• Observaciones: Para obtener el máximo aprovechamiento de este módulo, el alumno debería traer su equipo fotográfico y su ordenador personal.

Composites Anteriores. 1ª Parte Teórico / Práctico Viernes, 20. Enero 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 21. Enero 2012 de 09:30 a 20:00 h.

• Practicas sobre fantomas de diversas situaciones clínicas.

Lo esencial de la oclusión en Estética Dental. Rehabilitaciones completas con cerámica

Profesores: Dr. Fernando Autrán Mateu (Barcelona) Sr. August Bruguera (Barcelona) Dr. Pedro Ariño Rubiato (Madrid) Dr. Pedro Ariño Domingo (Madrid) Dr. Jesus Francisco Creagh (Sevilla) Dr. Manuel Antón Radigales (Madrid) Dr. Marc Gil Palmer (Barcelona) Dr. Diego Soler (Buenos Aires,Argentina) Dr. Patricio Novales (Madrid) Dr. Jordi Cambra (Barcelona) Dr. Jose Antonio Badas (Guipuzcoa) Dr. Manuel Cueto (Oviedo) Dr. F. Hernandez Alfaro (Barcelona) Dra. Natalia Mateo (Barcelona) Dra. Georgina Arnau (Barcelona) Dr. Ignacio Fernandez Sanza (Barcelona)

Profesores prácticas Dr. Ignacio Cañameras Dra. Emi Carreras Dr. Jordi Silvestre Dra. Susana Yunquera

Teórico Viernes, 17. Febrero 2012 de 16:00 a 20:00 h. Sábado, 18. Febrero 2012 de 09:30 a 20:00 h.

• ¿La línea media coincide entre los maxilares?. ¿Cuáles son las claves para una rehabilitación?. ¿Cómo preparo la pieza dentaria? • ¿Color, qué color?. ¿Feldespática, Disilicato de Litio, Alumina o Zirconio?. ¿Qué sistema cerámico utilizo y como lo adhiero? • ¿A todos los sistemas los trato de la misma forma?. ¿Luego del cementado quedará como en el articulador?

Composites Anteriores. 2ª Parte Teórico / Práctico Viernes, 16. Marzo 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 17. Marzo 2012 de 09:30 a 20:00 h.

• Prácticas sobre fantomas de rehabilitación con carillas de composite de un frente anterior completo.

Comunicación con el paciente en estética dental. Estética peribucal. Implantes y estética dental MÓDULO 7

Teórico Viernes, 20. Abril 2012 16:00 a 20:00 h. Sábado, 21. Abril 2012 de 09:30 a 20:00 h.

• Comunicación con el paciente: área fundamental de la terapéutica dental. • Que valora el paciente y cuáles son los pasos que debemos realizar para que el paciente entienda lo que tiene y sus soluciones. Pautas a seguir para facilitar tanto la aceptación de tratamientos como su correcta ejecución. • Tratamientos periorales estéticos. Como mejorar los resultados estéticos de nuestros pacientes con cirugía mínimamente invasiva de la cara.

• Aumento de labios: fillers. Reducción de labios: extracción silicona. Labio caído o elongado, elevación filtrum. Columnela y estética de la sonrisa. • Código de barras. SNG y boqueras: fillers. SNG y boqueras: minilifting • Liposucción de mejillas, papada. Aumento de mentón y mandíbula. Sonrisa Gingival. • Implantes dentales y Estética Dental. Como conseguir buena estética en implantología.

Carillas de Cerámica MÓDULO 8

Teórico / Práctico Viernes, 18. Mayo 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 19. Mayo 2012 de 09:30 a 20:00 h.

• Carillas de cerámicas. Diagnostico y plan de tratamiento. Que cerámica escoger y porque. • Tallado, provisionales, prueba y cementado. Oclusión y estética anterior.

• Prácticas desde la confección de guías de silicona, tallado, confección de provisionales y cementado final de las carillas

Estética multidisciplinar. Cirugía Ortognática. Cirugía Plástica Gingival MÓDULO 9

Teórico / Práctico Viernes, 1. Junio 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 2. Junio 2012 de 09:30 a 14:00 h.

• La cirugía estética del esqueleto facial o Cirugía ortognática. Diagnóstico y planificación 3D • Ortodoncia acelerada y cirugía minimamente invasiva. Cirugía Ortognática 3.0. Cirugía plástica gingival. La estética de la encía.

• Tratamientos estéticos gingivales. Alargamiento de corona. Injerto mucogingival. • Práctica de alargamiento y de injerto mucogingival libre sobre cabeza de cordero

· Ancladen · BTI · Dentacare

Director: Dr. Ernest Mallat Callís

MÓDULO 1 Teórico / Práctico Viernes, 7. Octubre 2011 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 8. Octubre 2011 de 09:00 a 20:00 h.

• Diagnóstico de los problemas estéticos del sector anterior. • Importancia del encerado diagnóstico. • Fotografía dental.

• Planificación del tratamiento. Selección de pilares. • Restauración de dientes endodonciados. • Resolución de casos complejos.

Oclusión en prótesis fija MÓDULO 2 Teórico / Práctico Viernes, 18. Noviembre 2011 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 19. Noviembre 2011 de 09:00 a 20:00 h.

• Oclusión ideal. Relación céntrica: Concepto actual. • Guía anterior. • Determinantes de la oclusión. • Registros craneomaxilares e intermaxilares.

• Montaje de modelos y ajuste del articulador. • Tallado selectivo. • Introducción a la patología de la ATM más frecuente.

La ortodoncia y la cirugía en el tratamiento interdisciplinario. Manejo de los tejidos blandos en prostodoncia MÓDULO 3 Teórico / Práctico Viernes, 16. Diciembre 2011 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 17. Diciembre 2011 de 09:00 a 20:00 h.

• Preparación ortodóntica preprotética del frente anterior. • Preparación ortodóncica previa a la colocación de implantes.

Prótesis

Diagnóstico y plan de tratamiento

• Consideraciones periodontales en Prostodoncia. • Cirugía plástica periodontal. • Alargamiento coronario por razones estéticas.

Prótesis parcial removible y prótesis mixta: clínica y diseño MÓDULO 4 Teórico / Práctico Viernes, 13. Enero 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 14. Enero 2012 de 09:00 a 20:00 h.

• Elementos que integran la prótesis parcial removible. • Preparación de los pilares en boca y toma de impresiones. • Análisis del modelo definitivo y diseño de la prótesis.

• Prueba en boca de la prótesis y ajuste del colado. • Acabado y entrega de la PPR. Mantenimiento. • Prótesis mixta. Selección de anclajes en prótesis mixta.

Profesores:

Sobredentaduras sobre implantes MÓDULO 5 Teórico / Práctico Viernes, 10. Febrero 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 11. Febrero 2012 de 09:00 a 20:00 h.

• Sobredentaduras implantosoportadas e implantorretenidas - Número de implantes y localización - Selección del anclaje: Axiales o barras - Descripción detallada de la técnica clínica

• Dobles coronas galvanizadas para sobredentaduras - Fases de laboratorio - Mecanismo de retención - Fases clínicas. Protocolo personalizado

MÓDULO 6

• Tallado de dientes pilares • Manejo del espacio póntico con los provisionales. Pónticos estéticos

• Toma de impresiones definitivas. Prueba de la prótesis en boca • Toma del color: Guías clásicas y nuevas aparatologías • Cementado definitivo

Teórico / Práctico Viernes, 13. Abril 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 14. de 2012 de 09:00 a 20:00 h.

• Tipos de cerámica y zirconio. Indicaciones en función de la estética y de la resistencia mecánica • Sistemas CAD-CAM en Odontología • Diseño de estructuras para metalcerámica y zirconio

• Selección racional de la aleación metálica en metalcerámica • Procedimientos clínicos en prótesis totalmente cerámica y CAD-CAM

Teórico / Práctico Viernes, 11. Mayo 2012 de 09:300 a 20:00 h. Sábado, 12. Mayo 2012 de 09:00 a 20:00 h.

• Introducción e indicaciones • Preparación dentaria • Toma de impresiones. Prueba de las carillas. Cementado

• Descripción detallada de la técnica paso a paso con vídeos de apoyo

MÓDULO 9

Dr. Ernest Mallat Desplats (Madrid)

Dr. José Mª Arano Sesma (Barcelona) Dr. Francisco Malumbres Viscarret (Madrid) Dra. Marta Serra Serrat (Barcelona)

Dr. David Gallego Romero (Sevilla) Dr. Javier Cabezas Talavero (Cáceres) Dr. Josep Mª Casanellas Bassols (Barcelona) Dr. Àlex Urpí Garcia (Barcelona)

Prótesis fija sobre implantes Teórico / Práctico Viernes, 1, Junio 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 2. Junio 2012 de 09:00 a 20:00 h.

Dr. Manuel García Calderón (Sevilla)

Prof. Dr. Eduardo Cadafalch Gabriel (Barcelona)

Carillas de porcelana: técnica paso a paso MÓDULO 8

Dr. Javier de Miguel Figuero (Madrid)

Dr. Rafael Plá García (Albacete)

Cerámica MÓDULO 7

Dr. Juan Cadafalch Cabaní (Barcelona)

Dr. Daniel Edelhoff (Alemania)

Fases clínicas de la prótesis fija Teórico / Práctico Viernes, 9. Marzo 2012 de 09:30 a 20:00 h. Sábado, 10. Marzo 2012 de 09:00 a 20:00 h.

Dr. Ernest Mallat Callís (Barcelona)

• Aspectos técnicos. Tipos de implantes. Plataformas modificadas • Planificación del tratamiento - Número mínimo de implantes según el caso - Tipos de férulas quirúrgicas. Cirugía guiada - Implantes en una o dos fases. ¿Cuándo? - Correcta ubicación de los implantes

• Carga inmediata e implantes inmediatos • Toma de impresiones. Elección de pilares • Prótesis cementada o atornillada

Sr. Marcel Martín (Barcelona) Dr. Pere Baldomà Salxench (Barcelona) Sr. Carlos Baurier Salvans (Barcelona) Sr. Josep Mª Fonollosa Plà (Barcelona)

· Ancladen · Zhermack

Directora: Dra. Gloria Calsina

Periodoncia

Exploración y diagnóstico periodontal MÓDULO 1

• Exploración periodontal. Técnicas diagnósticas avanzadas. Cuándo utilizarlas? Cuáles son? • Clasificación periodontitis: crónicas y agresivas. Etiología multifactorial • Factores de riesgo en Periodoncia.¿ Cómo actúan?

MÓDULO 2

• Raspado y alisado radicular en áreas de difícil acceso. Técnica paso a paso. • Limitaciones del raspado. Nuevo instrumental • Enseñanza de higiene oral. Técnicas y consejos. Cómo motivar al paciente.

Teórico / Práctico Viernes, 14. Octubre 2011 de 09:00 a 19:00 h.

• Gestión Clínica y Periodoncia: ¿Por qué el paciente elige a un profesional determinado?. Como son los pacientes y cuáles son sus necesidades. Equipo de trabajo: aspecto clave. Práctica: Exploración periodontal en fantomas

Fase higiénica del tratamiento periodontal Teórico / Práctico Viernes, 18. Noviembre 2011 de 09:00 a 19:00 h.

• Presentación del instrumental periodontal para tratamiento desinflamatorio y quirúrgico. • Tratamiento interdisciplinario: como realizar la presentación de un caso clínico Práctica: Ejercicios de raspado en fantomas

Tratamiento interdisciplinario: prótesis, periodoncia, ortodoncia MÓDULO 3

Teórico / Práctico Viernes, 16. Diciembre 2011 de 09:00 a 19:00 h. Sábado, 17. Diciembre 2011 de 10:00 a 13:30 h.

• Consideraciones periodontales en prostodoncia y ortodoncia • Cirugía plástica periodontal: tratamiento quirúrgico de las discrepancias y asimetría del margen gingival. Movimientos ortodónticos que ayudan a modificar el margen gingival/hueso alveolar.

• Cirugía periodontal preprotésica: Alargamiento coronario. Introducción a la estética dento-gingivo-labial. • Alargamiento coronario en sector anterior y posterior. Diferentes procedimientos quirúrgicos Prácticas: Alargamiento de corona en mandíbulas animales

XXXXXXXXXXXXX MÓDULO 4

Teórico Viernes, 13. Enero 2012 de 09:00 a 19:00 h.

Profesores: Dra. Núria Vallcorba (Barcelona) Dr. Carlo Gallucci (Barcelona) Dra. Gloria Calsina (Barcelona) Dra. Jorgina Estany (Gerona) Dra. Ana Echeverria (Barcelona)

• Tratamiento quimioterapéutico de la enfermedades periodontales. Agentes químicos: antisépticos, en qué pacientes y cuándo hay que utilizar antibióticos, farmacoterapia no antimicrobiana, agentes desensibilizantes. • Pronóstico periodontal: Factores clínicos generales, Factores sistémicos/ ambientales, Factores locales, Factores prostéticos/restaurativos. Cálculo de riesgo y pronóstico periodontal.

Tratamiento quirúrgico periodontal MÓDULO 5

• Cirugía periodontal. ¿Cuándo está indicada? Consideraciones anatómicas. Objetivos. • Diferentes técnicas quirúrgicas (cirugía resectiva y regenerativa). Material quirúrgico.

MÓDULO 6

• Regeneración periodontal: indicaciones y contraindicaciones • Regeneración periodontal utilizando proteínas del esmalte, injertos o membranas. Técnica paso a paso. Posibles complicaciones.

Teórico / Práctico Viernes , 17. Febrero 2012 de 09:00 a 19:00 h.

Dr. José Vicente Bagan (Valencia) Dr. Adrian Guerrero (Málaga) Dr. Vicente Fuenmayor (Valencia) Dr. Francisco Alpiste (Valencia)

Dra. Eva Inglés (Barcelona) Dr. Eduardo Vichino (Barcelona)

Teórico / Práctico Viernes, 23. Marzo 2012 de 09:00 a 19:00 h.

Dr. Xavier Pujol (Barcelona)

• Estudios que avalan la utilización de estas técnicas Práctica: incisiones, colgajos, suturas y técnicas de regeneración (injertos y membranas) en mandíbulas animales

Cirugía mucogingival MÓDULO 7

Teórico / Práctico Viernes, 27. Abril 2012 de 09:00 a 19:00 h.

Dra. Marta Serra (Barcelona) Dr. Manuel Garcia Calderon (Sevilla)

• Colgajos de espesor total, parcial, reposicionados • Diferentes técnicas de sutura (interrumpida, continua, colchonero) Práctica: incisiones, colgajos y suturas en mandíbulas animales

Cirugía periodontal regenerativa

Dr. Federico Margitic (Barcelona) Dr. Raul Minoves (Lérida)

• Patología oral a nivel gingival diferente de la enfermedad periodontal: problemática de los bisfosfonatos, Liquen plano, pénfigo, penfigoide, tumores…aprenderemos como establecer un diagnóstico diferencial.

• Tratamiento quirúrgico mucogingival: diferentes tipos de injertos: Epiteliales, conectivos, uso de matriz tridimensional de colágeno (Mucograft®). Cómo y cuándo realizarlos. Indicaciones. Complicaciones

• Tratamiento periodontal estético Práctica: Injertos gingivales y de colágeno en mandíbulas animales.

Tratamiento interdisciplinario y mantenimiento periodontal y de implantes MÓDULO 8

Teórico Viernes, 1. Junio 2012 de 09:00 a 19:00 h.

• Presentación y discusión de plan de tratamiento de casos clínicos preparados por parte del alumno. • Tratamiento interdisciplinario en el paciente periodontal

• Mantenimiento periodontal y de implantes. Importancia de esta fase.

Dra. Mercedes Arias (Tarragona)

· Ancladen · Tepe

Directora: Dra. Patricia Gatón

MÓDULO I

Teórico / práctico Sábado, 5. Novembre 2011 de 09:00 a 20:00 h.

• Historia clínica • Prevención en Odontopediatría • Diagnóstico de Caries • Plan de tratamiento en ODP • Consentimiento informado

• Práctica: Análisis de casos clínicos para la planificación de los tratamientos. Los profesionales podrán aportar sus propios casos para estudiarlos junto a los docentes, jerarquizar los tratamientos y planificar tiempo de los mismos. • Valoración del riesgo de Caries • Cómo presentar los casos clínicos

Manejo de Conducta y sedación MÓDULO 2

• Manejo de Conducta y sedación • Aislamiento del campo operatorio • Anestesia general • Caries de primera infancia

MÓDULO 3

• Odontología mínimamente invasiva • Técnicas de eliminación de caries • Odontología restauradora • Restauración de dientes con tratamiento pulpar

Teórico Sábado, 17. Diciembre 2011 de 09:00 a 20:00 h.

Odontología restauradora en ODP Teórico /práctico Sábado, 14. Enero 2012 de 09:00 a 20:00 h.

Práctica: Eliminación de caries: Videos de tratamiento real de caso. Restauración en dientes extraídos posteriores aportados por los alumnos

Odontopediatría

Diagnóstico y plan de tratamiento en Odontopediatría

Tratamiento pulpar en Dentición Temporal MÓDULO 4

Teórico Sábado, 4. Febrero 2011 de 09:00 a 20:00 h

• Tratamiento pulpar en Dentición Temporal • Diagnóstico pulpar. Recubrimientos pulpares • Pulpotomías. Pulpectomías

Tratamiento pulpar en Dentición Permanente Joven MÓDULO 5

Teórico / práctico Sábado, 3. Marzo 2012 de 09:00 a 20:00 h.

• Uniradiculares. Multirradiculares • Apicogénesis. Apicoformación • Técnicas de Obturación definitiva • Tratamiento de la reabsorción radicular

Práctica: Se realizarán tratamientos pulpares en dientes de resina y/o extraídos. Pulpotomías, pulpectomías con Instrumentación manual y mecánica

Traumatismos en Dentición Temporal. Manejo de espacio MÓDULO 6

Teórico /práctico Sábado, 14. Abril 2012 de 09:00 a 20:00 h.

• Traumatismo en dentición temporal • Fractura coronaria no complicada. Fractura Coronaria complicada • Fractura Corono Radicular. Fractura radicular • Luxación. Intrusión. Avulsión . Fractura alveolar • Erupción dental y manejo del espacio

Práctica: Colocación de MTA en ápice abierto

Odontología Estética en pacientes jóvenes MÓDULO 7

Teórico / práctico Sábado, 5. Mayo 2012 de 09:00 a 20:00 horas

• Fundamentos estéticos en Odontología • Conocimientos anatómicos y sus repercusiones estéticas. • Materiales Estéticos de distintas opacidades y su influencia en el resultado final • Influencia del color y la forma. • Técnicas de estratificación anatómicas • Blanqueamiento en adolescente, cuándo y cómo.

Práctica: Técnicas de estratificación anatómicas en anteriores en dientes naturales aportados por los alumnos

MÓDULO 8

• Traumatismo en dentición permanente Joven • Patología periodontal en pacientes jóvenes.

Dra. Patricia Gatón (Barcelona)

Práctica: Sesión de casos clínicos en video Práctica: Técnicas de estratificación anatómicas en anteriores en dientes naturales aportados por los alumnos

Se realizaran test de evaluación de 5 preguntas sobre los conocimientos adquiridos en cada módulo Exposición por parte de los alumnos de los casos clínicos que son requisitos para la entrega de diploma.

· Ancladen

Dra. Ana Algora (Barcelona) Dra. Lea Becerra (Brasil)

Traumatismos Dentición Permanente Joven. Patología periodontal en pacientes jóvenes. Sesión de casos clínicos en video Teórico / práctico Sábado, 2. Junio 2012 de 09:00 a 20:00 h.

Profesores:

Dra. Esther Ruiz de Castañeda (Barcelona) Dra. Carolina Tiburcio (Barcelona) Dra. Núria Vallcorba (Barcelona) Dra. Anna Xalabardé (Barcelona)

Director: Dr. Jordi López Roura

Endodoncia

Presentación, introducción a la endodoncia, diagnóstico, valoración de los casos y plan de tratamiento MÓDULO 1

Teórico Viernes, 16. Diciembre 2011 de 16:00 a 20:00 h.

• Área básica, teórica. Se definen los objetivos de la Endodoncia. Diagnóstico y el plan de tratamiento adecuado en función de las dificultades. Pronóstico y preparación del paciente. • Mediante videos se podrá ver la pauta a seguir en el diagnóstico diferencial, proyectando y comentando además todas las secuencias de una endodoncia de un molar.

• Radiología, su importancia en el diagnóstico, valoración de distintas técnicas. • Traumatología dental, un enfoque especial de diagnóstico.

Acceso al conducto, cálculo de la longitud de trabajo. Taller práctico de Localizadores MÓDULO 2

Teórico / Práctico Viernes, 27. Enero 2012 de 16:00 a 20:00 h.

• Anestesia, aislamiento, apertura de cámara, localización de conductos, permeabilización, localizadores de ápice y llegada de la primera lima a la longitud de trabajo. • Se estudiará toda la metodología precisa para determinar la longitud de trabajo, aspecto fundamental que condicionará todo el tratamiento, repasando de nuevo las técnicas de radiología.

• Taller Práctico: Sobre dientes naturales se probarán distintos modelos de localizadores de ápice.

Biomecánica con sistemas rotatorios (parte l). Taller práctico con Sistema Protaper y Wave.one MÓDULO 3

Teórico / Práctico Viernes, 17. Febrero 2012 de 16:00 a 20:00 h.

• Objetivo de la biomecánica, limpieza químico-mecánica del sistema de conductos. Materiales que debemos emplear. • Irrigación, uno de los elementos más importantes en la endodoncia actual. Valorar los irrigantes de elección y las distintas técnicas para su correcta utilización. • Técnica manual, distintas versiones y evolución de los conceptos.

• Técnica rotatoria, bases científicas y valoración de diferentes sistemas. • Fundamentos y Técnica del Sistema Protaper. • Taller Práctico: Se utilizarán las puntas de ultrasonidos Start-X para modificar las aperturas, limas Pathfile, Sistema Protaper y de lima única Wave.one.

Biomecánica con sistemas rotatorios (parte ll). Taller práctico de repaso con Sistema Protaper y Wave.one, Obturación termoplástica con Calamus, Thermafil. Uso de las Limas de desobturación. MÓDULO 4

Teórico / Práctico Viernes, 16. Marzo 2012 de 16:00 a 20:00 h.

• Repaso teórico inicial del funcionamiento del Sistema Protaper y Wave.one con el complemento de las limas Pathfile. • Introducción a las técnicas de obturación temoplástica, con diferentes sistemas (Calamus, Thermafil).

• Técnica rotatoria de desobturación de conductos con limas Protaper serie D. • Taller Práctico: Obturación termoplástica de los conductos preparados en el módulo anterior con diferentes sistemas. Desobturación con las limas Protaper D1, D2, D3.

Obturación tridimensional del sistema de conductos Profesores: Dr. Jordi López Roura (Barcelona)

MÓDULO 5

Teórico Viernes, 20. Abril de 2012 de 16:00 a 20:00 h.

Dra. Berta Eche (Barcelona) Dra. Mar López (Barcelona) Dr. Carlos Rincón (Barcelona)

Dra. Susana Rodríguez (Barcelona)

MÓDULO 6

Teórico / Práctico Viernes, 11. Mayo 2012 de 16:00 a 20:00 h.

Dra. Fabiola Kessler (Madrid) Dr. Luis Martínez (Madrid) Dra. Piedad Soldado (Barcelona) Dr. Antonio Montero (Madrid)

• Otros sistemas de obturación, termoplástica, SystemB, Thermafil. • Criterios de reconstrucción de dientes endodonciados. Postes de fibra su uso y limitaciones. • La Ortodoncia y el diente endodonciado

BIOMECÁNICA con SISTEMA Mtwo, Reciproc. OBTURACIÓN con System B y Beefill. Utilización del MTA. Taller práctico con los Sistemas de limas y obturación.

Dra. Elisabeth Gimeno (Barcelona) Dra. Elisabteh Manchón (Barcelona)

• Objetivo de la obturación en Endodoncia y su importancia en el éxito final. Sellado tridimensional como base del éxito en el tratamiento • Evolución de las técnicas, fundamentos y bases científicas. Materiales de obturación. • Condensación lateral, repaso de la técnica y materiales a emplear.

• Biomecánica con sistema Mtwo. Bases teóricas y técnicas de su utilización. • Utilización de la lima única Reciproc estudiando sus características y cómo se utiliza en la práctica.

• Taller Práctico: Biomecánica con Sistema Mtwo y Reciproc Obturación con Beefill y SystemB. Repaso final a las distintas técnicas de obturación • Cómo utilizar el MTA y valorar los casos está indicado.

Retratamientos. Conclusiones MÓDULO 7

Teórico / Práctico Viernes, 1. Junio de 2012 de 16:00 a 20:00 h.

• El fracaso en endodoncia. ¿Es siempre una extracción o hay posibilidades de retratamiento?. Retratamientos no quirúrgicos. Valoración de casos y técnicas a emplear dependiendo de la causa del fracaso

Ancladen

• Retratamiento quirúrgico, una opción. • Conceptos protésicos de reconstrucción. • Resumen y valoración de conceptos.

Endovations/MTWO

SIMESP

Director: Dr. Javier Martínez Osorio

MÓDULO 1

Teórico / Práctico Sábado, 19. Noviembre 2011 de 9:00 a 19:00 h.

• Anatomía quirúrgica de la región orofacial • Interpretación de zonas anatómicas: TC y Diagnóstico por la Imagen en Cirugía oral e Implantología • Técnicas quirúrgicas básicas o generales de Cirugía Oral • Instrumental quirúrgico necesario

• Incisiones y colgajos en cirugía oral e implantología. Tipos de suturas, descripción, selección y uso. • Prácticas de laboratorio: se realizarán en cabeza animal • Prácticas de Incisiones y colgajos en cirugía oral e implantología. Suturas y ligaduras.

Cirugía oral aplicada MÓDULO 2

Teórico / Práctico Sábado, 17. Diciembre 2011 de 9:00 a 19:00 h.

• Exodoncias quirúrgicas. Caninos incluidos, fenestraciones para ortodoncia • Cirugía periapical. Tumores y quistes: Biopsias. • Frenillos labiales y linguales. • Manejo de infecciones en Cirugía oral

• Prácticas de laboratorio: • Odontosecciones y osteotomías en cabeza animal, manejo de tejidos duros • Realización in vitro de apicectomía y obturación a retro. Realización de frenicectomías

Cirugía periodontal. Manejo quirúrgico de tejidos en la enfermedad periodontal MÓDULO 3

Teórico / Práctico Sábado, 28. Enero 2012 de 9:00 a 19:00 h.

• Cirugía periodontal básica: • Cirugía ósea: osteoplastia y ostectomía. Cuándo esta indicado?. • Mantenimiento periodontal y de implantes. • Cirugía Periodontal Regenerativa: Indicaciones y factores de riesgo. • Regeneración tisular guiada, proteínas de la matriz del esmalte e Injertos óseos.

• Elección del material adecuado. Técnicas quirúrgicas de preservación de papilas. • Cirugía plástica periodontal. Cirugía de Autotransplate y reimplante intencionado • Prácticas de laboratorio: • Realización de cirugías a colgajo y de injertos de tejidos gingivales. Realización de suturas periodontales.

Implantología oral MÓDULO 4

Teórico / Práctico Sábado, 25. Febrero 2012 de 9:00 a 19:00 h.

• Bases Anatomo-quirúrgicas de la Implantología oral: Indicaciones y contraindicaciones, estudio preoperatorio, Rx y TC. • Diagnóstico y plan de tratamiento. Diferentes tipos de Implantes por su forma macroscópica y microscópica. • Tipos de roscas: Implantes autorroscantes y aterrajados • Superficies de Implantes

• Diferentes tipos de Implantes por su conexión protésica • SISTEMA DE IMPLANTES ASTRA • Descripción del sistema. Tipos de conexiones • Cirugía con el sistema Implantes Astra: Secuencias de fresado • Presentación de casos clínicos con sistema astra • Prácticas de laboratorio: Secuencia de fresado sistema Astra. Colocación de implantes del sistema Astra

Implantología oral. Sistema de implantes microdent: MÓDULO 5

Teórico / Práctico Sábado, 24. Marzo 2012 de 9:00 a 19:00 h.

• Diferentes tipos de Implantes Microdent. Sistema de Expansión ósea Microdent • Sistema de elevación atraumática de seno maxilar: Cortical-fix

• Prácticas de laboratorio: • Prácticas de todos los sistemas de Implantes Microdent. Prácticas expansores a rosca Microdent • Prácticas elevación atraumática de seno maxilar: Cortical-fix

Implantologia oral. Sistema de Implantes Biomet 3i MÓDULO 6

Teórico / Práctico Sábado, 21. Abril 2012 de 9:00 a 19:00 h.

• Diferentes tipos de Implantes BIOMET 3i • Descripción de protocolos quirúrgicos con Implantes BIOMET 3i • Presentación de casos clínicos con Implantes BIOMET 3i

• Prácticas de laboratorio: • Secuencias de fresado sistema BIOMET 3i . Prácticas de todos los sistemas de Implantes BIOMET 3i

Implantología oral avanzada MÓDULO 7

Teórico Sábado, 12. Mayo 2012 de 9:00 a 19:00 h.

• Elevación de seno maxilar. Técnica clásica de elevación de seno maxilar para Implantología y técnicas afines • Videos demostrativos de las técnicas para elevación de seno maxilar

• Técnicas de Injertos óseos y biomateriales en casos difíciles. Complicaciones en Implantología: • “Comentar y exponer las situaciones difíciles en cirugía de Implantes dentales”.

Teórico Sábado, 2. Junio 2012 de 9:00 a 19:00 h.

MÓDULO 9 Práctico

• Implatología en casos extremos: implantes en zonas comprometidas, Implantes pterigoideos. Cirugía piezoeléctrica en Implantología. Casos de Implantología en grandes reabsorciones. Cirugía guiada. Técnica y posibilidades; cirugía mínimamente invasiva en implantología.

Profesores: Dr. J. Martinez Osorio (Barcelona) Dr. Xavier Costa (Barcelona) Dr. Joan Grau (Barcelona) Dr. Antoni Serra (Barcelona) Dr. Emilio González (Barcelona) Dra. Sebastiana Arroyo (Barcelona) Dr. Modest Ferrer (Barcelona) Dr. Pablo Barenblit (Barcelona) Dr. Joaquín García (Cádiz) Dr. Eduardo Padrós F. (Barcelona) Dra. Nuria Vallcorba (Barcelona) Dra. Mª Cristina Manzanares (Barcelona) Dr Jose Angel Clavero (Barcelona) Dr. Enric Pedemonte (Barcelona)

Implantología oral avanzada MÓDULO 8

Cirugía e Implantología

Bases de la cirugía oral

Planificación para Cirugía Guiada: • Estudio preoperatorio, prótesis prequirúrgica, TC, diseño y realización de plantillas quirúrgicas, Prótesis, diseño adaptación y ajustes finales • Prácticas de laboratorio: se realizarán en cabeza animal • Utilización del bisturí piezoeléctrico en cirugía oral e implantológica

Dr. Holmes Ortega (Madrid) Dr Joan Pi Urgell (Barcelona) Dr Fernando Llambes (Valencia)

Profesores prácticas: Dr Diego Caballero Dr Enrique Pelaez Deloño Dr Jose Luis Blasco Dr Federico Margitic

• El alumno podrá realizar de forma directa cirugía e implantes en clínica.

· Ancladen

Información Técnica Reserva de plaza: El número de plazas está limitado debido a la estructura del curso. Es imprescindible realizar una pre-reserva de plaza para poder garantizar participación en el curso, realizando una transferencia bancaria a nombre de SCOE por un importe de 1000 E. La adjudicación de las plazas se llevará a cabo por orden de inscripción a partir de la transferencia bancaria por la totalidad del importe del curso. Forma de Pago: Mediante cheque nominativo a SCOE o bien por transferencia bancaria a la cta.: BBVA 0182-0205-95-0201539984 CATALUNYACAIXA 2013-0855-11-0200182692 Financiación: CatalunyaCaixa ofrece a los miembros de la SCOE la finananciación de los cursos. Cancelaciones La anulación de inscripciones con un plazo menor a los 15 días antes del comienzo del curso no dará derecho a la devolución del importe de la reserva de la plaza. Cualquier anulación efectuada con anterioridad a esta fecha tendrá una retención del 20% por los gastos de organización. Requisitos para la obtención del título acreditado por la comisión de Formación Médica Continuada Para la obtención de créditos es imprescindible realizar el 90% del postgrado. Sólo en el caso de ausencia a uno de los módulos por causa grave, (enfermedad o defunción de algún familiar), el siguiente año podrá recuperar el módulo asistiendo solo a la parte teórica. Es imprescindible presentar la documentación que justifique la ausencia. En el caso de los alumnos socios, las cuotas de la SCOE deberán estar al corriente de pago.

Datos administrativos Documentación necesaria para la admisión: · Una fotografía tamaño carné. · Boletín de inscripción. · Título de Odontólogo o Estomatólogo. · Fotocópia del carné de colegiado. · Curriculum Vitae. Es imprescindible haber presentado dicha documentación antes del comienzo del curso, en caso contrario el alumno no podrá iniciar el postgrado.

Precios



Socios SCOE*

Nº socios

Joven profesional* **

Estética y Cosmética Dental

4.200 E

4.600 E

4.000 E

Prótesis

4.200 E

4.600 E

4.000 E

Periodoncia

4.200 E

4.600 E

4.000 E

Odontopediatría

3.600 E

4.000 E

3.300 E

Endodoncia

1.850 E

2.000 E

1.700 E

Cirugía e Implantología oral

4.200 E

4.600 E

4.000 E

Si se realiza el pago de la totalidad del curso antes del 30 de julio de 2011, se beneficiará de un 5% de descuento. En estos precios están incluidos los cafés, las comidas y la cena de clausura. * Para poder beneficiarse de los descuentos de socio, las cuotas deberán estar al corriente de pago. ** Joven Profesional: socio de la SCOE menor de 30 años.

BOLETÍN de Reserva / Inscripción Deseo formalizar la inscripción en el curso de:

Estética y Cosmética Dental Prótesis Periodoncia

NOMBRE Y APELLIDOS

COLEGIADO Nº

Odontopediatría Endodoncia Cirugía e Implantología Oral DNI o CIF

DIRECCIÓN

CÓDIGO POSTAL

CIUDAD

TELÉFONO

MÓVIL

IMPORTE

FECHA

E-MAIL

RECIBO A: ( Nombre o razón social )

FORMA DE PAGO: Mediante cheque nominativo a SCOE o bien por transferencia bancaria a la cuenta de BBVA 0182-0205-95-0201539984 o de CATALUNYACAIXA 2013-0855-11-0200182692 (imprescindible adjuntar copia). La información que nos faciliten será incluida por la SCOE en su base de datos (de la que es responsable), con el fin de enviar información de éste y otros programas, ofertas y promociones que puedan ser de su interés.

Organización y reservas:

Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia (SCOE) Sede de la Academia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears Sras. Maria Carro, Paquita Peinado y Carmen García Major de Can Caralleu, 1-7 (salida 9 Ronda de Dalt) - 08017 Barcelona Tels. 93 203 28 05 / 93 203 28 39 - Fax 93 203 26 18 e -mail : [email protected] - [email protected] www.scoe.cat

130 Bus Barri PÁRKING PRIVADO Tarifa horaria Uso socios de L’Acadèmia Entrada con carnet de socio

RT S

66

EU LL CA RA OR D

EC

AN

C/

ES PO

Acceso Acadèmia

C/ PARKING PÚBLICO

Direcci

ón Llob

130 Bus Barri

Aero

port

C/

SALIDA 9

DE

CA

N

CA

RA

34

LL

EU

IX

SALIDA 9

Di

re c

V. F O

ALT

regat -

SEP

A DE D

AV . JO

ROND

MA J

C/ GA CASSASPAR DÓ

ció

nB

60-66 FGC Reina Elisenda APARCAMIENTO PERMITIDO APARCAMIENTO PÚBLICO COCHES APARCAMIENTO PÚBLICO MOTOS

60-66

RO

ND

es

òs

A

DE

DA

LT

View more...

Comments

Copyright � 2017 SILO Inc.