April 9, 2016 | Author: Beatriz Espinoza Díaz | Category: N/A
1 III Tertúlia literària de novel la negra amb grans lectors del Departament de Justícia Crim i rel...
III Tertúlia literària de novel·la negra amb grans lectors del Departament de Justícia Crim i relat
Material La psicologia i la psiquiatria forense en la novel·la i el cine actual Miguel Orós Muruzábal
Barcelona 10 d’abril de 2013
LA PSICOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA FORENSE EN LA NOVELA Y EN EL CINE ACTUAL Autor1: Miguel Orós Muruzábal Resumen: La Medicina Legal y Forense es una especialidad médica dedicada a resolver los problemas médicos del Derecho. Nació en el Siglo XIX y su desarrollo ha ido paralelo con el de la ciencia. A la vez el escritor ha utilizado estos avances en sus obras, el primero en hacerlo siempre fue el más cercano al inventor. La psicología es una ciencia ligada a la filosofía que se convirtió en ciencia en el Siglo XIX. La psiquiatría es una ciencia nueva, nació tras la Revolución Francesa, por ello tiene unas clasificaciones y un lenguaje poco desarrollados. Palabras clave: Psicología. Psiquiatría. Novela. Teatro. Cine. Correspondencia: Dr. Miguel Orós Muruzábal. Ciudad de la Justicia. Edificio G Medicina Legal. Gran Vía de Les Corts Catalanes 111. Edificio G. 08038. E-mail:
[email protected]
La Medicina Legal y Forense es una especialidad médica dedicada a resolver los problemas médicos que se presentan en la práctica del Derecho, tanto en el desarrollo de las Leyes (tarea legislativa), como en su aplicación práctica (tarea jurídica). Requiere de amplios conocimientos médicos, científicos de todo tipo y jurídicos. Por una necesidad método de estudio la dividimos en varias partes – capítulos: - El estudio de las lesiones en los muertos: Anatomía patológica - Autopsias. - El estudio de las lesiones en los vivos: Patología Forense. - El estudio de los venenos: La Toxicología. - El estudio de los indicios: Criminalística. - El estudio de las personas: La Psicología y la Psiquiatría Forense. 1. EL ORIGEN DE LA MEDICINA FORENSE. A finales del siglo XVIII las circunstancias políticas y sociales derivadas de la Revolución Industrial en Inglaterra1, favorecieron el desarrollo del Derecho, tanto en su parte legislativa como en el de su aplicación, cuando la sociedad reclamó un aumento demográfico, necesario para mantener el crecimiento económico, para llenar las fábricas de trabajadores y las ciudades de consumidores, los legisladores endurecieron, entre otras, las leyes que castigaban la homosexualidad2, y por supuesto el infanticidio3. Bastaba el hecho de que una mujer que se sabía que había estado embarazada, y que no pudiera presentar pasados los nueve meses un hijo vivo que fuera acusada de infanticidio, y ante la necesidad de aplicar correctamente la justicia de acuerdo con las leyes, los jueces reclamaron la ayuda de especialistas, en este caso de los médicos. Con ello nacía “La Medicina Forense”, Walter Scott (1771-1823) lo explicó muy bien en su novela “El corazón de Mid-Lothian (1818)”4. 1
Médico Forense en Barcelona y Profesor de la Escuela Judicial Española.
2
Al principio estos “peritos”, aplicaron lo único que tenían entonces, unos conocimientos anatómicos, clínicos y sobre todo la lógica (sentido común), lo que se ha venido a llamar “el método analítico y deductivo” que se basa en la observación y deducción lógica tras el análisis de la información clínica de que se dispone, bien por observación directa o tras hacer maniobras más o menos experimentales. Y en el caso del infanticidio utilizaron una maniobra experimental que buscaba un dato clínico (señal de que el recién nacido había respirado o no), maniobra que se ha denominado a partir de entonces docimasia; cuando se explora el pulmón se llama “docimasia pulmonar”, y si es el aparato digestivo “docimasia intestinal”, esta también conocida como “docimasia gastrointestinal de Breslau”. La Docimasia pulmonar consiste, en la introducción del pulmón del recién nacido en un recipiente con agua, si se hunde es prueba de que el niño ha nacido muerto (no había respirado), si flota como lo haría un globo lleno de aire indica que ha nacido vivo y la muerte en todo caso se ha producido después del parto, en este caso “era sospechosa de criminalidad”. La Docimasia gastrointestinal de Breslau se basa también en el hecho clínico de que si el recién nacido ha respirado, junto con la respiración traga aire, y éste por movimientos de deglución llega al estomago y a los intestinos, el feto que no respiró tiene el estómago y los intestinos vacíos de aire y se hunde en un recipiente lleno de agua, y al revés flota si ha respirado, si ha nacido vivo. A partir de entonces, durante todo el Siglo XIX y más durante el SXX, es cuando se produce el verdadero avance de la Medicina Legal y Forense, gracias al desarrollo de otras ciencias como la mecánica, la óptica, la química y por supuesto de la medicina, en concreto de dos de sus ramas hasta entonces desconocidas, la psiquiatría y en la última década la genética. 2. EL DESARROLLO DE LA CIENCIA PARALELO AL DE LA MEDICINA FORENSE Y AL DE LA NOVELA, TEATRO Y CINE NEGRO – CRIMINAL5. El desarrollo posterior de la ciencia primero de la mecánica, de la óptica, y de la fotografía, permitió el avance en el estudio del cadáver (las autopsias), de las huellas dactilares y de la antropología y de la criptología (identificación). El avance de la química permitió el desarrollo de la toxicología forense. El desarrollo de la psicología y de la psiquiatría permitió estudiar la relación entre enfermedad y la conducta criminal y por ello el desarrollo de la Psiquiatría Forense. Y por último el desarrollo de la genética ha representado sin duda un avance espectacular de la Medicina Forense, primero para la investigación de los indicios criminales (las pruebas judiciales, en la que destacan por su importancia las encontradas en la llamada Escena del Crimen), segundo para la identificación de personas y tercero para la paternidad. Y todos estos avances los ha ido utilizando de manera paralela el escritor de novela, de teatro y de cine en la argumentación de sus obras ficticias o basadas en hechos reales. Siempre el primero en utilizarlo fue el que primero conoció el avance (por regla general el más cercano al inventor, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Alemania), exagerando al principio su utilidad con lo que demostraba una gran ignorancia sobre los fundamentos en que se basan dichos avances técnicos y científicos.
3
3. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA. La psicología estudia la anatomía y la fisiología de la mente, la psiquiatría estudia sus enfermedades. Es evidentemente que ambas ciencias van ligadas ya que no puede estudiarse la psiquiatría sin conocer la psicología, y que conociendo la psicología se puede entender la enfermedad mental, la psiquiatría. La psicología como casi todas las ciencias (la Física, las Matemáticas, la Biología, la Lógica, la Estética, etc.) estuvo durante muchos siglos englobada en la Filosofía. De esta forma los grandes filósofos, Sócrates, Platón, Aristóteles, los Estoicos, Los Padres de la Iglesia como San Agustín, Santo Tomás, Los Escolásticos, Bacón, Descartes, Spinoza, Malebranche, Locke, Leibniz, Berkeley, etc., desarrollaron en sus obras numerosos estudios de pura Psicología. La psicología era la ciencia o tratado del alma, de lo anímico. Estudiaba la vida en sus tres grados: vegetativo, sensitivo y racional, y sus principios: remotos, próximos, (el alma y sus potencias). También estudiaba la vida a través de "los actos y sus manifestaciones". Hasta bien entrado el siglo XIX no se desarrollaron los primeros intentos de emancipación de la Psicología como ciencia independiente, y a esta emancipación contribuyeron en gran medida R.H. Lotze (1871-1881) y Mandsley con sus estudios fisiológicos, y sobre todo, Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920), fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, creador de la psicología experimental, que incluyó definitivamente la Psicología en el grupo de las ciencias naturales, con un objeto de estudio, unos métodos y unos principios perfectamente delimitados. Actualmente la psicología estudia al hombre desde una doble perspectiva, la de sus comportamientos conductas y la de los estados cognitivos, intenta formular las Leyes de estos fenómenos y explicar como se forman, con el fin de poderlos modificar eventualmente. La psiquiatría es una especialidad médica nueva pues hasta bien entrado el Siglo XVIII todo aquel que presentara trastornos de conducta a consecuencia de una enfermedad mental era considerado “loco” y apartado inmediatamente de la sociedad. Así lo relató Miguel de Cervantes6 en el Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha, Segunda Parte - capítulo Primero, en donde Don Quijote da muestras de que no se ha curado, entonces el barbero aprovecha para dar cuenta de los períodos de lucidez de algunos enfermos mentales relatando una anécdota vivida por él en “La casa de los locos de Sevilla”. Jean Etienne Dominique Esquirol (1772-1840), médico francés dijo: “Hay pocas prisiones donde no encontremos locos furiosos; los desgraciados son encadenados en los calabozos, al lado de los criminales”. No hay ninguna duda que la Revolución Francesa (1789), aportó una consideración y un trato más humano para el enfermo mental, y fue Philipe Pinel (1745-1826) quien en 1796 dijo: “Los locos son seres humanos, no animales. Nada importa lo que la Iglesia o la ignorancia puedan decir; ellos no fueron maldecidos por el Señor. Suavidad y dulzura con los locos. A nadie le está permitido golpear a un hombre enfermo”.
4
A partir de entonces se empezó a estudiar y a tratar la enfermedad mental. Era necesario crear un lenguaje, un método de estudio y para ello una clasificación de las enfermedades mentales. En cuanto al lenguaje, la forma de comunicarnos, de expresar los mismos conceptos a la hora de definir la enfermedad y sus síntomas ha sido y sigue siendo una cuestión muy difícil de resolver, y es motivo que ha confundido y sin duda confunde a quien debe de utilizar nuestro lenguaje sin ser médico, como es el caso de los juristas, jueces, fiscales, abogados y por supuesto de los intelectuales, escritores y artistas. En cuanto a la clasificación, fue Emil Kraepelin (1856-1926), al que se considera “el padre de la psiquiatría”, el que publicó en 1883 el primer Tratado de Psiquiatría, en donde por primera vez se hizo una clasificación de las enfermedades mentales, que con las evidentes modificaciones ha inspirado a las siguientes. Diferenció tres formas de enfermar psíquicamente: A. Los Trastornos Mentales (a las que denominó Neurosis). Enfermedades psíquicas que todos podemos padecer a lo largo de nuestra vida, de la misma manera que padecemos un síndrome catarral o gripal. Se trata de alteraciones de calidad (cualitativas) de las distintas capacidades psíquicas. Se han considerado desde antiguo, y más tras los trabajos de Sigmund Freud (1856-1939) como enfermedades psiquiátricas con un fuerte componente biográfico – ambiental, más que genético. Desde el punto de vista sintomático se caracterizan en que el enfermo en mayor o menor grado (dependiendo de la gravedad de la sintomatología) mantiene siempre un contacto con la realidad. B. Las Demencias - Psicosis. Es el paradigma clásico del enfermo mental, el enajenado. Lo que más llama la atención en su pérdida de contacto con la realidad. Su sintomatología básica son los trastornos de conducta y los delirios (idea falsa y patológica), el autismo (aislamiento), las alucinaciones (percepciones visuales y auditivas irreales), los trastornos en la memoria, y por supuesto una mayor o menor desorganización de la personalidad dependiendo también de la gravedad de su sintomatología. C. Las anomalías constitucionales - genéticas de la personalidad, los Trastornos de la Personalidad. A diferencia de las del primer grupo, el de las enfermedades mentales, son alteraciones en cantidad, más que de la calidad de las distintas capacidades psíquicas. Se han considerado desde antiguo como un trastorno verdaderamente genético con un nulo componente biográfico, a diferencia de las enfermedades mentales. En este grupo se incluyen los “Trastornos de la Personalidad” y “Las Oligofrenias”. La clasificación más importante de este grupo la realizó con posterioridad Kurt Schneider (1887-1939). Quienes lo padecen se caracterizan, desde el punto de vista sintomático en que sin padecer los síntomas de las psicosis, ni una enfermedad mental estructurada (depresión, delirio, etc.), ni trastornos en su inteligencia (excepto evidentemente los oligofrénicos), tienen una elevada conflictividad en sus relaciones interpersonales, y en ocasiones un elevado carácter antisocial por la conflictividad que generan.
5
Esta forma de clasificar las enfermedades mentales sigue siendo utilizada por muchos psiquiatras, y es extraordinariamente útil en Psiquiatría Forense a la hora de explicarla en los Tribunales por su claridad y sencillez. El mismo modelo de Kraepelin lo siguen, y esto nadie lo discute, las modernas clasificaciones: la conocida como DSM (Diagnostic Statistical Mental Disorders de la APA (American Psychiatric Association), y la de la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) de la OMS (Organización Mundial de la Salud), de gran utilidad para la Psiquiatría Clínica y la Forense. Ambas son herederas de la clasificación primera de enfermedades mentales, la de Emil Kraepelin, ampliadas tras el evidente progreso en el conocimiento de la enfermedad mental producido durante estos siglos. 4. DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA - NOVELA, TEATRO Y CINE NEGRO CRIMINAL. Los grandes escritores y directores de cine han destacado siempre por la habilidad que tienen al describir las características psicológicas de sus personajes. De los escritores que he leído, destaco sin ninguna duda a los rusos, y de entre ellos a Fiódor Mijáilovich Dostoievski (1821-1881), Antón Chéjov (1860-1904) y Varlam Shalámov (1907-1982), todos ellos en sus obras hacen una descripción psicológica extraordinaria de sus personajes, un ejemplo lo tenemos en “Memorias de la casa muerta (1862)”7 de Dostoievski, “La Isla de Sajalín (1981)”8 y “El Pabellón nº 6 (1892)”9 de Chéjov y en “Relatos de Kolimá (1978)”10 de Varlam Shalámov. Dudo que hoy muchos especialistas en psicología y psiquiatría consigan describir a sus pacientes con la sencillez y precisión como lo hicieron Dostoyevski, Chéjov y Shalámov. Son muy pocos los estudios que conozco sobre novela y psicología. Uno de ellos es el de Antonio Quintana Ripollés, “La Criminología en la Literatura Universal. Ensayo de propedéutica Biológico-criminal sobre fuentes literarias (1951)”11, útil en cuanto a la aportación bibliográfica, pero muy desfasado de los conocimientos actuales de la psicología y psiquiatría. También son pocos los estudios realizados sobre cine y psicología, afortunadamente un amante del cine y psiquiatra de profesión, el Dr. Albert Solá ha publicado recientemente un magnifico trabajo sobre el tema, “Hollywood. Cine y Psiquiatría (2006)”12, del que extraigo una buena parte de los ejemplos. 5. DESARROLLO DE LA PSIQUIATRÍA - NOVELA, TEATRO Y CINE NEGRO – CRIMINAL. Los escritores de novelas, de teatro y de cine fueron aplicando los distintos conceptos – teorías de la enfermedad mental a medida que se fue desarrollando la psiquiatría. Emile Zola (1840-1902) destacó en toda su obra y en especial con su primera novela importante “Thérèse Raquin (1867)”13, un estudio detallado del asesinato asociándolo al carácter, siguiendo los trabajos del entonces famoso
6
psiquíatra Jean Martin Charcot (1825-1893) sobre las enfermedades mentales a las que denominaba neurosis y el tratamiento que proponía “la hipnosis”. Con la llegada de las teorías psicoanalíticas de Sigmud Freud (1856-1939), Alfred Adler (1870-1937) y Carl Gustav Jung (1875-1961) el número de escritores que las han utilizado es impresionante y entre los que destacaría por supuesto a Vera Gaspary (1904-1987)14 la que para muchos es la creadora de la novela psicológica. Una confidencia hecha por ésta y citada por Serge Radine15: “Lo que me desagrada en general de las novelas policíacas es que al final, aunque se nos diga quién ha cometido el crimen, se queda uno con las ganas… de saber lo que ha ocurrido en la mente del criminal”, pone claramente de manifiesto las nuevas tendencias de este tipo de novela policíaca. Le siguió Patricia Highmith (1921-1995)16 que se interesó siempre por el criminal y los temas relacionados con la culpa, la mentira, las conductas marginales. Con relación al primer grupo, el de las Enfermedades mentales: las neurosis, las fobias, las depresiones, las manías, el alcoholismo, las toxicomanías, ha sido sin duda el recurso más utilizado por los escritores, ya que es una forma de enfermar al que todos estamos expuestos en un momento de nuestra vida, y que por no desconectarse el enfermo de la realidad le permite al escritor seguir con una la narración lógica entre conducta y enfermedad. Es lógico que hasta bien entrado el siglo XIX los escritores no distinguieran como enfermos a estos del primer grupo, pues no se los consideraba como tal. Aún así muchos escritores describieron en sus obras unos personajes con evidentes trastornos de este tipo. Posteriormente, ya entrado el siglo XX, tras los estudios clínicos primero de Jean Martin Charcot (1825-1893) y posteriormente de Sigmud Freud (18561939), los escritores de novelas y por supuesto los guionistas de cine han utilizado en sus argumentos personajes que padecen estos tipos de trastornos y los han retratado con mayor o menor fortuna. De todas las obras que hacen referencia a este tipo de enfermos destaco: “Vértigo (1958)”, dirigida por Alfred Alfred Hitchcock, según la novela “De entre los muertos”, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac17. “Obsesión (1962)”, dirigida por Roger Corman, según un relato de Edgard Alan Poe18. “Días sin huella (1945), dirigida por Billy Wilder (1945), basada en la novela de Charles R. Jackson19. “Días de vino y rosas (1693)”, dirigida por Blake Edwards (1963), basada en una novela de J.P. Miller20. “Taxi Driver (1976)”, dirigida por Matin Scorsese, según el guión de Paul Schader21. “Mejor imposible (1997)”, dirigida por James L. Brooks, según el guión de Mark Andrus y de James L. Brooks22. Y por supuesto toda la obra de Woody Allen. Con relación al segundo grupo, el de las Demencias o Psicósis cabe señalar que dadas las características de su clínica con conductas estrafalarias, desordenadas y sobre todo fuera de la realidad hace que para el escritor de novela, de teatro y cine le sea muy difícil realizar argumentos coherentes, por ello las novelas y películas en las que el protagonista es uno de estos enfermos suelen estar basadas en hechos reales en los que el protagonista, un
7
personaje brillante en su vida profesional ha conseguido triunfar a pesar de las dificultades que le crea la clínica. Si no es este el caso utilizan a este tipo de enfermos como telón de fondo para dar dramatismo a las escenas, o bien de forma coral como una masa excitada y perturbadora que pone en peligro la integridad física de los principales protagonistas. De entre este grupo destaco: “Nido de víboras (1948)”23, dirigida por Anatole Litvak, basado en la novela “The Snake Pit” de Mary Jane Ward. “Psicosis (1960)”, dirigida por Alfred Hitchcok, según la novela de Robert Bloch24. “Alguien voló sobre el Nido de Cuco (1975)”, dirigida por Milos Forman, basada en la novela de Ken Kessey25. “Shine-Resplandor (1996)”26, dirigida por Scott Hicks, según el guión de Jan Sardi asesorado por el propio enfermo David Helfgott. “Una mente maravillosa (2001)”27, dirigida por Ron Howard, según una biografía de John Nash bastante alejada de la realidad, escrita por Sylvia Nasar y titulada “A beatiful Mind”. “Spider (2002)”, dirigida por David Cronenberg, basado en novela de Patrick. McGrath28. Con relación al tercer grupo el de los Trastornos de Personalidad las primeras noticias que se tienen de este grupo lo relata muy bien Caleb Carr en “El Alienista –The Alienist, (1994)”29. Se caracteriza por ser el grupo que más interés a suscitado al escritor de novelas, de teatro y de cine ya que el Trastorno de Personalidad que padecen explica muy bien el porqué de sus conductas, siendo el malo, el antisocial, el personaje que más abunda en todo tipo de relato ya sea de ficción o basado en hechos reales. De entre este grupo destaco: “El Halcón Maltés (1930)”30, de Dashiell Hammet, en cuya novela y también en la película que le dio nombre31, la protagonista Brigid O´Shaughnessy, es un personaje con muchos rasgos psicopáticos (manipuladora, mentirosa, mata sin ningún remordimiento), es descrita psicológicamente solo en un momento determinado de la novela por otro de los personajes Casper Gutmann “El Gordo”, como una mujer “mala”, lo que hoy diríamos “una psicópata”. “Laura (1944)”, dirigida por Otto Preminger, basada en la novela de Vera Caspary32. “Luz de Gas (1944)”33, dirigida por George Cukor, basada en la obra de teatro de Patrick Hamilton. “El Cartero Siempre Llama Dos Veces (1946)”, dirigida por Tay Garnett, basada en la novela de James Cain34. “El Tercer Hombre (1949)”, dirigida por Carol Reed, basada en la novela de Graham Greene35. “Extraños en un tren (1951)”, dirigida por Alfred Hichcock, basada en la novela de Patricia Higsmith36. “Thérèse Raquin - Thérèse Raquin, (1953)”. Dirigida por Marcel Carné. Guión de Marcel Carné y Charles Spaak. Basado en la novela de Emile Zola37. “Las Diabólicas (1955)”, dirigida por Henri-Georges Clouzot, basada en la novela de Pierre Boileau y Thomas Narcejac38. “La Noche del Cazador (1955)”, dirigida por Charles Laughton, basada en la novela de Davis Grubb39.
8
“A Pleno Sol - Plein Soleil, (1960)”. Dirigida por René Clément. Guión de Paul Gégauff basado en la novela el Talento de Mr Ripley de Patricia Highsmith40. “A Sangre Fría (1967)”, dirigida por Richard Brooks, basada en la novela de Truman Capote41. “La Naranja Mecánica (1971)”, dirigida por Stanley Kubrick, basada en la novela de Anthony Burgess42. Y estos doce títulos son sólo una pequeña muestra de lo mucho que se ha escrito sobre este tipo de Personalidades Antisociales a las que ya por fin todos damos el mismo nombre de “Psicópatas” 6. EL LENGUAJE Y LA PSIQUIATRÍA. Con el lenguaje nos comunicamos y es fundamental para todas las ciencias, que con un único término definamos el mismo concepto, en medicina, unos síntomas, una enfermedad, un tratamiento. Pero es tan rápido el avance de todas las ciencia y entre estas la medicina, que no da tiempo al investigador a crear un lenguaje común, y si no somos capaces de entendernos entre nosotros dando a una misma palabra el mismo significado es imposible que nos entiendan los demás a quienes nos dirigimos. Al principio los médicos al tener además de unos amplios conocimientos de su especialidad una amplia cultura lo solucionaron recurriendo a los novelistas, guionistas de teatro y cine. Ejemplos los tenemos y muchos, así cuando tuvieron la necesidad de nombrar con un término que no fuera ofensivo al que hoy día se conoce como hipocondríaco recurrieron a Jean Baptiste Poquelin llamado Moliere (1622-1673) y su obra “El Enfermo Imaginario (1666)”, cuando tuvieron que nombrar con un termino que no fuera ofensivo al mentiroso patológico propusieron el término de “Síndrome de Munchausen”43, cuando buscaron un término que explicara claramente la agresión de tipo psicológico propusieron el de “Luz de Gas”44. No cometieron la barbaridad que se comete actualmente con el pobre Diógenes de Sínope – el cínico, el perro (400-323 antes de Cristo)45, al que han dado su nombre a un Síndrome cuya clínica no tiene nada que ver con él, pues es lo contrario de lo que fue este gran filósofo griego que nunca pretendió acaparar ningún bien material, al revés rechazó aquellos que incluso le ofrecieron reyes.
“Historia de la Gran Rebelión y de las Guerras civiles en Inglaterra” de Lord Edward Hyde, Conde de Clarendon. 2 El cuerpo tatuado - The Grave Tattoo, (2006)”. Val McDermid. Editorial RBA Libros S.A. Barcelona, 2008. 3 El Código Penal de Escocia del año 1690 (Reglamento del Scottish Statute Book): El legislador introdujo en el capítulo 21, y como consecuencia del gran aumento del número de casos de infanticidio, y ante la dificultad de que este fuera descubierto, una serie de presunciones que, con la ausencia de pruebas directas el jurado debía de aceptar como evidencias de que el crimen había sido cometido. Las circunstancias que se consideraron para este fin fueron: - que la mujer hubiera mantenido en secreto su estado durante el periodo de embarazo; - que no hubiera solicitado ayuda para el parto; - y que, junto con estos dos motivos de sospecha, el niño fuera encontrado muerto o hubiera desaparecido. 1
9
La pena era de muerte y así muchas mujeres fueron ejecutadas durante este siglo aplicándoles esta severa Ley. Posteriormente se adoptó una fórmula menos estricta, y la mujer que era acusada según esta Ley, y que sabía que no tenía una defensa sólida, solía presentar una súplica al Tribunal Supremo negando lo, pero afirmando que, puesto que su buena reputación había quedado destruida por la acusación, estaba dispuesta a someterse a una sentencia de extrañamiento, a lo cual solía acceder el fiscal, esta reforma se produjo en 1803. 4 “El Corazón de Mid-Lothian - The Heart of Milothiam (1818)”. Walter Scott. Editorial Cátedra, S.A. 1988. Letras Universales, colección nº 106. 5 Novela – Cine negro. Término aparecido en Francia en la década de los cuarenta para definir un género de literatura y cine basado en historias policíacas realistas y cuyo elemento dramático principal es la violencia. Este género presenta personajes atrapados en situaciones desesperadas, siempre al margen de la ley y con conductas no siempre éticas. 6 “Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha”. Miguel de Cervantes Saavedra. 7 “Memoria de la casa muerta - Записки из Мёртвого дома, (1862)”. Fiódor Dostoievski. Alba Editorial, S. L. Clásica Maior. Barcelona, 2001. 8 “La Isla de Sajalín - Ostrov Sajalin (1891)”. Antón Chéjov. Alba Editorial. Barcelona, 2005. 9 “El Pabellón nº 6 y otros relatos – Palata nº 6 (1892)/Chelovek v futliare/Kryzbóvnik/O liubví”. Anton Chéjov. Alianza Editorial, literatura 5591. Barcelona, 2001. 10 “Relatos de Kolimá”, Varlam Shalámov. Editorial Minúscula, S.A. Barcelona 2007. 11 “La Criminología en la Literatura Universal. Ensayo de propedéutica Biológico-criminal sobre fuentes literarias”, Antonio Quintana Ripollés. Fiscal de la Audiencia de Bilbao. Editorial Bosch, Barcelona, 1951. 12 “Hollywood Cine y Psiquiatría”, Dr. Albert Solá. Editorial Base, Barcelona. Primera edición 2006. 13 “Thérèse Raquin. (1867)”. Emile Zola. Alba Editorial, Barcelona 2002. 14 Vera Caspary, nació en 1904 y murió en 1987. “Bedelia – Bedelia (1945)”. Vera Caspary. Alianza Editorial, S. A. Madrid 1974. “Laura – Laura (1946)”. Vera Caspary. Emecé Editores S.A. El séptimo Círculo por Jorge Luís Borges y Adolfo Bioy Casares. Argentina, 2003. 15 “Quelques aspects du roman policier psychologique, (1960). Serge Rasdine. Editorial Montbalnch, 1960. 16 Patricia Highmith (1921 – 1995): “Extraños en un tren – Strangers on a train (1950)”. Patricia Highsmith. Editorial Anagrama, S.A. El País. Serie Negra. Barcelona, 2004. “El Talento de Mr Ripley, (1955)”. Patricia Highsmith. Editorial Anagrama. Barcelona, 2000. 17 “Vértigo (1958)”, dirigida por Alfred Alfred Hitchcock, según la novela “De entre los muertos”, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. “Vértigo - (Sueurs froides/D'entre les morts)”, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Traducción, Jandro Murillo. Madrid: Nebular, 2002. Colección Clásicos de Hollywood. 18 “Obsesión (1962)”, dirigida por Roger Corman, según un relato de Edgard Alan Poe. 19 “Días sin huella (1945), dirigida por Billy Wilder (1945), basada en la novela de Charles R. Jackson. 20 “Días de vino y rosas (1693)”, dirigida por Blake Edwards (1963), basada en una novela de J.P. Miller. 21 “Taxi Driver (1976)”, dirigida por Matin Scorsese, según el guión de Paul Schader. 22 “Mejor imposible (1997)”, dirigida por James L. Brooks, según el guión de Mark Andrus y de James L. Brooks. 23 “Nido de víboras (1948)”, dirigida por Anatole Litvak, basado en la novela “The Snake Pit” de Mary Jane Ward. 24 “Psicosis (1960)”, dirigida por Alfred Hitchcok, según la novela de Robert Bloch. “Psicosis (Psycho)”, Robert Bloch. Editorial Plaza y Janés. Barcelona, 1999. 25 “Alguien voló sobre el Nido de Cuco (1975)”, dirigida por Milos Forman, basada en la novela de Ken Kessey. “Alguien voló sobre el nido del cuco, (1962)”, Ken Kessey. Editorial Anagrama, Barcelona, 2000. 26 “Shine-Resplandor (1996)”, dirigida por Scott Hicks, según el guión de Jan Sardi asesorado por el propio enfermo David Helfgott.
10
“Una mente maravillosa (2001)”, dirigida por Ron Howard, según una biografía de John Nash bastante alejada de la realidad, escrita por Sylvia Nasar y titulada “A beatiful Mind”. 28 “Spider (2002)”, dirigida por David Cronenberg, basado en novela de Patrick. McGrath. “Spider (El Araña)”, Patrick McGrath, traducción de Isabel Cardona. Editorial Mondadori, Madrid: 1993. Colección: Narrativa Mondadori 18. 29 “El Alienista – The Alienist. (1994)”. Caleb Carr. Editorial del Círculo de Lectores, Barcelona, 1995. 30 “El Halcón Maltés (1930)”, Dashiell Hammet. Editorial Bruguera, S. A. Barcelona, 1978. 31 “El Halcón Maltés (1941)”, dirigida por John Houston, basada en la novela de Dashiell Hammett. 32 “Laura (1944)”, dirigida por Otto Preminger, basada en la novela de Vera Caspary. “Laura – Laura (1946)”, Vera Caspary. Emecé Editores S.A. El Séptimo Círculo por Jorge 33 “Luz de Gas (1944)”, dirigida por George Cukor, basada en la obra de teatro de Patrick Hamilton. 34 “El Cartero Siempre Llama Dos Veces (1946)”, dirigida por Tay Garnett, basada en la novela de James Cain. “El cartero siempre llama dos veces (1945)”, James M. Cain. Emecé Editores, S.A. Buenos Aires, 2005. 35 “El Tercer Hombre (1949)”, dirigida por Carol Reed, basada en la novela de Graham Greene. “El Tercer hombre. (The Third Man, 1950)”, Graham Greene. El País, Serie Negra, Madrid, 2004. 36 “Extraños en un tren (1951)”, dirigida por Alfred Hichcock, basada en la novela de Patricia Higsmith. “Extraños en un tren (1950)”, Patricia Highsmith. Editorial Anagrama, S.A. El País. Serie Negra. Barcelona, 2004. 37 “Thérèse Raquin. (1867)”. Emile Zola. Alba Editorial, Barcelona 2002. 38 “Las Diabólicas (1955)”, dirigida por Henri-Georges Clouzot, basada en la novela de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. “Las diabólicas - La que no existía. Celle qui n´etait plus (1952) », Boileau Narcejac. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Editorial Planeta S. A. Barcelona 1985. 39 “La Noche del Cazador (1955)”, dirigida por Charles Laughton, basada en la novela de Davis Grubb. “La Noche del Cazador (1953)”, Davis Grubb. Editorial Anagrama, S.A. Barcelona, 2006. 40 “El Talento de Mr Ripley, (1955)”. Patricia Highsmith. Editorial Anagrama. Barcelona, 2000. 41 “A Sangre Fría (1967)”, dirigida por Richard Brooks, basada en la novela de Truman Capote. “A sangre fría (1965)”, Truman Capote. Editorial Anagrama, S. A. Barcelona, 1991. Círculo de lectores, 2001. 42 “La Naranja Mecánica (1971)”, dirigida por Stanley Kubrick, basada en la novela de Anthony Burgess. “La naranja Mecánica”, Anthony Burgess. Colección Cronos. Minotauro, 2002. 43 “El barón de Munchausen (1785)”, R.E. Raspe. Ediciones Anaya. Tu libro nº 53. Madrid, 1985. Rudolf Erich Raspe, escritor y científico alemán nació en 1737 en Hannover - Alemania y murió en 1794 en Donegall - Irlanda. Este término fue introducido en medicina por primera vez por Asher en 1951 en referencia al libro de Rudolf Erich Raspe escrito en 1784 y titulado “Barón de Munchusen´s of his Marvelous travels and Campaing in Russia.” Los enfermos que padecen este síndrome se caracterizan por tener fantásticos, asociados a una conducta errática y con frecuentes quejas somáticas elaboradas intencionalmente. Este cuadro se ha conocido también con el nombre de “pacientes con problemas de peregrinación”, “vagabundos de hospital”, “adictos al hospital”, “Síndrome de Kopenickades” y de “Ahasuerus”. 44 “Luz de Gas (1944)”, dirigida por George Cukor, basada en la obra de teatro de Patrick Hamilton. Luz de Gas es una obra de teatro escrita por Patrick Hamilton en 1938, entonces un escritor arruinado, marxista y alcohólico. Hacer “Luz de Gas” se convirtió durante muchos años en la expresión más utilizada para hablar del maltrato psicológico en el ambiente familiar de tal manera que se utilizaba la expresión “luz de gas” como sinónimo de la acción deliberada para dañar el equilibrio psicológico – mental de 27
11
una persona con la que se convive, se convirtió en una expresión de uso cotidiano y sobre todo jurídico para expresar la crueldad mental en los casos de divorcio. «Hacer luz de gas», expresión que se ha venido utilizando en psiquiatría para describir el maltrato psicológico consistente en generar en otro la duda sobre sus propios sentidos, su razonamiento y hasta de sus actos. 45 Diógenes de Sínope – el cínico, el perro (400-323 antes de Cristo). En la década de los 60 un trabajo científico detallaba un extraño patrón de conducta que se observaba en personas generalmente mayores, huraños que siempre permanecían recluidos en sus hogares, sin relacionarse nunca con el entorno y cuyo único objetivo en su vida era el de almacenar cualquier producto abandonado en la calle y principalmente en las basuras. Fue bautizado como Síndrome de Diógenes, en referencia a Diógenes de Sínope, un filósofo de la época de Aristóteles famoso por preconizar un modo de vida austero y por renunciar a todo tipo de comodidades.
12