1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚ...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
Curso 7:Desarrollo del Talento Humano
Coordinadora del Curso: MSc. Rosario Hernández García
Nicaragua, Diciembre 2010
Programa Curso 7: Desarrollo del Talento Humano
2011
I.- Introducción: En los nuevos escenarios, por los cuales estamos transitando, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del conocimiento. Las viejas definiciones que usan el término Recurso Humano, se basan en la concepción de un hombre como un "sustituible" engranaje más de la maquinaria de producción, en contraposición a una concepción de "indispensable" para lograr el éxito de una organización. Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que éste es el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización, por lo cual de ahora en adelante se utilizará el término Talento Humano. La pérdida de capital o de equipamiento posee como vías posibles de solución la cobertura de una prima de seguros la obtención de un préstamo, pero para la fuga del talento humano estas vías de solución no son posibles de adoptar. Toma años reclutar, capacitar y desarrollar el personal necesario para la conformación de grupos de trabajos competitivos, es por ello que las organizaciones han comenzado a considerar al talento humano como su capital más importante y la correcta administración de los mismos como una de sus tareas más decisivas. Sin embargo la administración de este talento no es una tarea muy sencilla. Cada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversas. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente la Gestión del Talento Humano. II. Objetivos
Objetivo General: Modernizar la administración y gestión de los recursos humanos de la organización basándose en el modelo de talento humano como herramienta integral de una gerencia humanizada para asegurar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos de la misma en el marco del proyecto PREVENSIDA.
2
PREVENSIDA/CIES. MSc. Rosario Hernández García
Programa Curso 7: Desarrollo del Talento Humano
2011
Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar este modulo las y los participantes tendrán la capacidad de: 1. Organizar los recursos humanos utilizando el modelo de gestión del talento humano a partir de la comprensión de los diferentes modelos. 2. Desarrollar procesos de administración de RRHH eficaz y eficiente en relación a los objetivos de la organización. 3. Implementar procesos compartidos de evaluación del desempeño a partir de las necesidades de la organización y las competencias necesarias. 4. Asegurar el desarrollo de procesos de educación permanente y capacitación acordes a las necesidades reales del talento humano de la organización. 5. Utilizar la inteligencia emocional como herramienta de gestión efectiva del talento humano. 6. Comprensión del Marco legal de la gerencia de los RRHH en Nicaragua y su aplicación. III.- Organización del curso: Unidad I: Organización de RRHH basada en el talento Humano. teóricas)
( 2 horas
Evolución de modelos de gestión de RRHH. Unidad II: Administración de RRHH. (2 horas teóricas)
Conceptos básicos administración de RRHH. Manejo de bases de datos Funciones del departamento de RRHH Fichas ocupacionales Plantillas de RRHH
Unidad III: Evaluación del Desempeño. (4 horas teóricas y 2 horas prácticas)
Conceptos basicos Objetivos de evaluación del desempeño Modelos de evaluación del desempeño Programas de estímulos laborales
Unidad IV: Procesos de Educación Permanente y Capacitación. teóricas)
(4 horas
Educación permanente y sus objetivos
3
PREVENSIDA/CIES. MSc. Rosario Hernández García
Programa Curso 7: Desarrollo del Talento Humano
2011
Capacitación y sus objetivos Capacitación basada en competencias Unidad V: Inteligencia Emocional. (3 horas teóricas y 1 hora práctica) Importancia que reviste la inteligencia emocional para el buen funcionamiento de las organizaciones. Rol del personal gerencial en el uso de los principios aplicados por la inteligencia emocional. Aportes que brindan la utilización e implementación de la inteligencia emocional dentro de las organizaciones. Unidad VI: Marco legal de la gerencia de los RRHH en Nicaragua. (4 horas teóricas y 1 hora práctica) Código laboral Obligaciones Patronales y laborales Tipos de contrataciones, prestaciones, obligaciones y retenciones. IV. Resultados Esperados: 1. Definido un modelo de evaluación del desempeño 2. Organizada la base de datos de rrhh. 3. Elaborado un Plan de Educación Permanente. V. Contenido General y Distribución del Tiempo No.
UNIDAD
Hrs. TEORICA
Organización de RRHH basada en el talento Humano. Administración de RRHH.
1. 2.
Hrs. PRACTICA
Hrs. TOTALES
2
2
2
2
Evaluación del Desempeño. 3.
4 Procesos de Educación Permanente y Capacitación.
4. 5
Inteligencia Emocional. Marco legal de la gerencia de los RRHH.
6 7.
Evaluación de Módulo TOTAL
4
2
6
4
4
2
2
4
3
2
5 1
17
6
24
PREVENSIDA/CIES. MSc. Rosario Hernández García
Programa Curso 7: Desarrollo del Talento Humano
2011
VI.- Evaluación La evaluación es considerada como un elemento esencial en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y de la ejecución del programa. Estas evaluaciones se realizan de forma individual y grupal. La evaluación será cualitativa y cuantitativa, evaluando la capacidad del estudiante en aplicar los conocimientos adquiridos y su creatividad. Para la calificación final serán considerados los siguientes elementos: Participación y asistencia Trabajos Prácticos Trabajo final de curso TOTAL.
20% 30% 50%. 100%
VII.- Requisitos de los participantes en el curso: Miembro de las ONG beneficiarias de PREVENSIDA. Desempeño en cargo gerencial nacional en área de RRHH Título Universitario en Ciencias Sociales o afines. (En caso de no tenerlo el certificado es únicamente de participación) Compromiso de estabilidad laboral de al menos tres años en la ONG. Compromiso de asistir al 100% de las actividades docentes. Compromiso de replicar el conocimiento.