CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID. Menopausia. Dra. Marcela Tirado Hernández 26 de Mayo de 2016
February 15, 2017 | Author: Vicente Arroyo Piñeiro | Category: N/A
Short Description
1 CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID Menopausia Dra. Marcela Tirado Hernández 26 de Mayo de 2016...
Description
CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID …………………………………………………
Menopausia
Dra. Marcela Tirado Hernández 26 de Mayo de 2016
Menopausia
OBJETIVOS Definir claramente la menopausia • Perfil epidemiológico • Perimenopausia • Diagnóstico – Síntomas y Signos • Complicaciones de la menopausia Tratamiento • Indicaciones – Contraindicaciones • Riesgos y complicaciones del tratamiento
Menopausia
• Se define como un cese permanente de menstruación (pérdida de la actividad ovárica). • Es un proceso fisiológico normal
la
Menopausia
• Suele ocurrir entre los 40 y 58 años • En el 90% de las pacientes ocurre entre los 48 y 55 años con una edad promedio de 51 años. • En menores de 46 años se define menopausia temprana (9% de las pacientes). • En menores de 40 años menopausia precoz (1%).
Menopausia
• Aumento de la FSH a más de 40 UI/L. • Disminución de los Estrógenos.
Perimenopausia
• También conocido como climaterio. • Periodo anterior a la menopausia y año siguiente a ella. • Inicia a los 40 años (anovulación) edad media 47 años. • A los 35 años se produce una disminución en la fertilidad debido a la disminución de los ovocitos.
Perimenopausia
• Aumento de niveles de FSH debido a la disminución de la secreción ovárica de Inhibina. • Niveles normales de LH. • Aumento de niveles de Estradiol.
Menopausia
Esquema de la transición menopaúsica
Menopausia Factores que influyen en su aparición: • Herencia • Raza • Mediterránea y Nórdica. • Cigarrillo, cafeína y alcohol. • Genética. • Obesidad. • Alimentación aparición.
vegetariana
y
multiparidad
retardan
su
Menopausia
ESTRÓGENOS • Antes de la menopausia entre 50 y ›250pg/ml. • Luego se mantienen en 10 - 20pg/ml • Debido a la conversión periférica del estradiol que se produce a partir de la aromatización de andrógenos suprarrenales y ováricos. • El principal estrógeno circulante durante la menopausia es el 17β estradiol.
Menopausia
PROGESTERONA • Interrumpida después de la menopausia. • Su disminución afecta órganos como endometrio y mama • Esta protege al endometrio durante la vida reproductiva de la estimulación excesiva de los estrógenos. • Regula de manera directa los receptores estrogénicos.
Menopausia ANDRÓGENOS • Los andrógenos circulantes son DHEAS, Androstendiona y Testosterona. • Disminuyen de manera menos dramática después de la menopausia. • La producción se deriva principalmente de las suprarrenales. • Sus niveles en la posmenopausia son: • DHEAS: 0.1 – 2.7ng/ml • Testosterona: ‹1ng/ml
Menopausia SÍNTOMAS Y SIGNOS • Alteración del patrón del sangrado menstrual • HUD • Ciclos anovulatorios. • Por aumento de estrógenos y progesterona. • En ocasiones hiperplasia endometrial. • Pintas intermenstruales • Disminución repentina de estrógenos. • Oligomenorrea – Amenorrea.
ausencia
de
Menopausia SÍNTOMAS Y SIGNOS • Síntomas vasomotores • Oleadas de calor. • Sudoración nocturna. • Prevalencia en perimenopausia 30 – 50% y posmenopausia de 30 – 80%. • Persistencia de 1 a 2 años en el 80% de los casos y mas de 5 años en el 25%.
Menopausia SÍNTOMAS Y SIGNOS • Síntomas genitales • En el 17 – 30% • Disminución de la vascularización y el grosor del epitelio a nivel genital. • • • • •
Mucosa pálida y seca. pH alcalino. Ardor vaginal. Dispareunia (disminución de la líbido). Susceptibilidad a vulvovaginitis.
Menopausia SÍNTOMAS Y SIGNOS • Síntomas urinarios • En el 15 – 36% • Uretra y Vejiga - Atrofia • Disuria, aumento de la frecuencia, incontinencia urinaria de urgencia. • Relajación de los músculos pélvicos • Incontinencia urinaria de esfuerzos. • Incremento en la incidencia de ITU.
urgencia
e
Menopausia
SÍNTOMAS Y SIGNOS • Alteraciones del sueño • En el 35 – 60% • Síntomas relacionados con el sistema nervioso central • Depresión. • Ansiedad. • Irritabilidad. • Dificultad para concentrarse. • Predisposición a olvidos.
Menopausia SÍNTOMAS Y SIGNOS •Síntomas somáticos • Dolor lumbar, adinamia, rigidez articular y artralgia. •Otros síntomas • Adelgazamiento y perdida de elasticidad en la piel. • Disminución de la masa muscular y fuerza. • Aumento en el crecimiento del vello facial y alopecia.
Menopausia COMPLICACIONES • Enfermedad Cardiovascular • La menopausia se constituye como un factor de riesgo • Cambios endoteliales • Perfil lipídico • Disminución de HDL • Aumento LDL • El inicio temprano de terapia de reemplazo hormonal puede tener efecto protector sobre la enfermedad coronaria.
Menopausia
COMPLICACIONES • Osteoporosis • La falta del influjo estrogénico contribuye a la disminución de la densidad mineral ósea.
Menopausia TRATAMIENTO • La TRH alivia efectivamente los síntomas climatéricos y mejora significativamente la calidad de vida de las pacientes. • Los estrógenos son el medicamento mas efectivo para el control de los síntomas vasomotores. • Cuando la mujer progestágenos.
tiene
útero, se
deben combinar con
• Se debe considerar TRH por un tiempo no mayor de 5 años.
Menopausia
TRATAMIENTO • Forma de administración • Vía oral • Estrógenos conjugados en dosis de 0.3, 0.625 o 1.25mg. • Estriol 2mg. • Estradiol 2mg.
Menopausia
TRATAMIENTO • Forma de administración • Vía transdérmica. • Gel con 0.5mg de estradiol. • Bomba dosificadora con 1.5mg de 17β estradiol. • Parches de 50mcg de estradiol cada 8 días.
Menopausia
TRATAMIENTO • Forma de administración • Vía vaginal • Óvulos con 0.5mg de Estriol. • Vía intramuscular • 5mg de Estradiol mensual.
Menopausia
TRATAMIENTO. • Para todas estas presentaciones si es una mujer con útero es necesario complementarlos con progestágenos. • Acetato de medroxiprogesterona tabletas de 5 y 10mg • Progesterona natural micronizada tabletas de 100 y 200mg • DIU con Levonorgestrel. • Preparados combinados.
Menopausia RIESGOS Y CONTRAINDICACIONES DE LOS ESTROGENOS Contraindicaciones Absolutas • Trombosis. • Enfermedad vascular neuroftalmológica. • Historia de cáncer endometrial. • Historia de cáncer de mama. • HUA aun no diagnosticada. • Enfermedad hepática aguda o crónica • Dificultad en el metabolismo de los estrógenos.
Menopausia RIESGOS Y CONTRAINDICACIONES DE LOS ESTRÓGENOS Contraindicaciones Relativas • Triglicéridos elevados. • Cefaleas tipo migraña. Riesgos • Hiperplasia endometrial. • Carcinoma de endometrio. • Cáncer de mama.
Menopausia
RIESGOS • Hiperplasia endometrial y Carcinoma endometrial. • Se limita a los estrógenos • Se reduce con la adición de progestágenos • Cáncer de mama. • El riesgo se manifiesta predominantemente después de 5 años de uso de los compuestos hormonales.
Menopausia
OTRAS TERAPIAS PARA LOS CALORES • Tibolona. • Prohormona sintética con acciones progestacionales y androgénicas. • Reducción 63% de calores. • Mejora la densidad mineral ósea. • Mejoría en la líbido sexual. • Disminuye HDL. • No efecto sobre LDL – Triglicéridos. • Dosis diaria 2.5mg.
estrogénicas,
Menopausia
OTRAS TERAPIAS PARA LOS CALORES • Paroxetina • Inhibidor selectivo de la receptación de serotonina. • Reducción 50% de calores. • Dosis diaria 25mg. • Efectos secundarios. • Cefalea, nausea, insomnio y somnolencia.
Menopausia OTRAS TERAPIAS PARA LOS CALORES • Venlafaxina • Inhibidor selectivo de la receptación de norepinefrina, serotonina y dopamina. • En algunos estudios mostró reducción de 60% de la frecuencia e intensidad de los calores. • Dosis diaria 75mg. • Efectos secundarios • Boca seca, inapetencia, nauseas, estreñimiento y somnolencia.
Menopausia OTRAS TERAPIAS PARA LOS CALORES • Gabapentina • Análogo del GABA • En algunos estudios mostró reducción de 45%. • Dosis diaria 900mg. • Efectos secundarios. • Somnolencia, fatiga, mareo, brote palpitaciones y edema periférico.
en
la
piel,
Menopausia OTRAS TERAPIAS PARA LOS CALORES • Clonidina. • Agonista alfa adrenérgico. • En algunos estudios se mostró levemente superior al placebo. • Dosis diaria 0.05 a 0.1mg. • Efectos secundarios • Boca seca, insomnio y astenia.
Menopausia OTRAS TERAPIAS PARA LOS CALORES • Fitoestrógenos • Compuestos naturales. • Estructuralmente relacionados con el 17β estradiol. • Con efectos estrogénicos. • Los mas estudiados son las isoflavonas. • Como preparados farmacológicos no superan al placebo en el control de los síntomas vasomotores. • La principal fuente en la dieta es la soya.
Menopausia
SÍNTOMAS GENITALES Y URINARIOS. • La terapia hormonal mejora la atrofia urogenital. • Terapia tópica con Estrógenos conjugados de 0,625mg o Estriol 1mg diarios por 2 semanas y luego cada semana. • Se pueden usar ejercicios de Kegel, fisioterapia o cirugía.
Menopausia
DISMINUCIÓN DE LA LÍBIDO SEXUAL. • Puede mejorar con la terapia hormonal. • Se benefician de la adición de andrógenos. • Pueden ser oral, parenteral o preferiblemente en gel.
Menopausia CONCLUSIONES • El diagnostico de menopausia se da por clínica y pruebas hormonales. • La falta de estrógenos disminuye la DMO e incrementa el riesgo de osteoporosis. • Trombosis, cáncer de mama, cáncer de endometrio, son contraindicaciones absolutas para la TRH. • La terapia de remplazo hormonal alivia efectivamente los síntomas climatéricos y mejora la calidad de vida de las pacientes.
Menopausia
CONCLUSIONES. • Los eventos adversos del tratamiento con TRH depende de las condiciones individuales de cada paciente, la edad de la mujer al inicio del tratamiento, la dosis y la duración del tratamiento. • Pacientes con útero a quienes se les de Tratamiento con estrógenos, se les debe suministrar progestágenos siempre por riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio.
Menopausia
BIBLIOGRAFÍA • Henao G. Londoño J.G. Echavarría L.G. Obstetricia y Ginecología 9ª Edición 2015, Corporación para investigaciones biológicas CIB. • Gardner. Shoback. Endocrinología Básica Clínica 9ª Edición 2011, Mc Graw Hill. • Brockieetal J. EMAS position statement: Menopause for medical students. Maturitas 78 (2014) 67–69, Elsevier.
¡Gracias! Dra. Marcela Tirado Hernández. Ginecóloga – Obstetra.
View more...
Comments