apple Las palabras Agudas llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba y se acentúan si terminan en N, S o VOCAL.
April 28, 2016 | Author: Víctor Blanco Díaz | Category: N/A
Short Description
1 III. Ortografía A. Acentuación: El acento ortográfico apple Las palabras Agudas llevan la fuerza ...
Description
Spanish S I – Colección 2, La Niñez
III. Ortografía A. Acentuación: El acento ortográfico
Las palabras Agudas llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba y se acentúan si terminan en N, S o VOCAL. Sobresdrújula
Esdrújula
Llana
Aguda
Ejemplos: canción, corazón, comió, quizás, asistí
Las palabras llanas o graves llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba y llevan acento ortográfico si terminan en cualquier consonante menos N, S o VOCAL. Sobresdrújula
Esdrújula
Llana
Aguda
Ejemplos: mesa, lápiz, libro, escritorio, árbol, difícil, azúcar, mártir
Las palabras esdrújulas llevan la fuerza de la pronunciación en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento. Sobresdrújula
Esdrújula
Llana
Aguda
Ejemplos: médico, lámpara, héroe
Las palabras sobresdrújulas llevan la fuerza de la pronunciación en la cuarta sílaba y siempre llevan acento. Sobresdrújula
Esdrújula
Llana
Aguda
Ejemplos: cuéntaselo, cómpramelos
Ejercicio de práctica Las siguientes palabras son agudas. Acentúalas si es necesario. 1. comprar
6. trepar
2. talon
7. univision
3. correr
8. abrazar
4. sillon
9. corazon
5. balon
10. pared
World Languages, Core Curriculum
38
Broward County Public Schools
Spanish S I – Colección 2, La Niñez
Las siguientes palabras son llanas o graves.
Acentúalas si es necesario.
1. cuaderno 2. Lopez 3. tomas 4. piscina 5. facil 6. util 7. discoteca 8. lunes 9. grama 10. rosas
Determina si las siguientes palabras son Agudas o Llanas y escribe una tilde si la necesitan. 1. dolar 2. arbol 3. campo 4. pais 5. paises 6. carro 7. television 8. papel 9. antes 10. escuela
11. avion 12. jardin 13. calendario 14. lapiz 15. mesa 16. pizarra 17. perdon 18. computadora 19. recreacion 20. meses
Acentúa las siguientes palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. 1. medico 2. arboles 3. comprame 4. palmas 5. campesino 6. montañas 7. leche 8. bandera 9. guitarra 10. lapices 11. dolares 12. comparar 13. cuadro 14. reloj 15. flor World Languages, Core Curriculum
16. lavadora 17. colchon 18. arroz 19. colores 20. fresas 21. lampara 22. fotografias 23. Maria 24. brujula 25. anillo 26. telefono 27. Garcia 28. Valdes 29. Valdez 30. Rodriguez 39
Broward County Public Schools
Spanish S I – Colección 2, La Niñez
B. Uso de la B / V Se escribe con B • Delante de una consonante. • Después de la letra “m”. • Con los prefijos “BI”, “BIS”, “BIZ” – que significan dos veces. • Los verbos que terminan en “BIR”. • Las terminaciones del imperfecto de los verbos terminados en “ar”. • El imperfecto del verbo “ir”. • Los prefijos “BEN”, “BENE” y “BIEN”. • Las terminaciones “BLE”, “BUNDO”, “BUNDA”, “BILIDAD”. • Las palabras que empiezan con “BIBL”. • Las palabras que empiezan con “AB”, “OB”, “SUB”. • Los verbos terminados en “BUIR”. • Las palabras que empiezan con las sílabas “BU”, “BUR”, “BUS”.
Ejemplos blanco, brazo, blando, abrigo, problema cambio, bombillo, ambición bifocales, bilingüe, bisemanal.
Se escribe con V • Después de “B”, “D”, y “N”. • Las palabras que empiezan por el prefijo “VICE”. • Los nombres y adjetivos terminados en “AVA”, “AVE”, “AVO”, “EVA”, EVE”, “IVA”, “IVO”. • El pretérito de los verbos “TENER”, “ESTAR”, “ANDAR”. • Detrás de las sílabas “PRA”, “PRE”, “PRI”, “PRO”. • Después de la sílaba “OL”. • Las palabras que empiezan con “EVA” “EVE” “EVI” “EVO”. • Los verbos terminados en “SERVAR” y sus derivados.
Ejemplos envío, adverbio, obvio vicepresidente
subir, escribir, recibir, describir. cantar ⇒ cantaba estudiar ⇒ estudiaba Iba, ibas, iba, íbamos e iban bienestar, beneficio, bendecir debilidad, amable, vagabundo. biblioteca objetivos, subrayar, absorber. distribuir bueno, burro, buscar.
esclava, llave, octavo, breve, deportivo, nativa tuve, estuviste, anduvo privado, prevenir, provocar devolver, olvidar evacuar, evitar, evento, evolución conservar
Ejercicio de práctica World Languages, Core Curriculum
40
Broward County Public Schools
Spanish S I – Colección 2, La Niñez
Llena los espacios en blanco (usando “B” o “V”). 1.
a ____ razo
2.
__risa
3.
in _____ álido
4.
li ____reta
5.
tam_____ or
6.
nom _____ re
7.
in _____ ierno
8.
em ____ ajador
9.
ad ___ erbio
10.
posi ____ lidad
11.
____ ienvenidos
12.
conta ____ ilidad
13.
deporti _____o
14.
____ urbuja
15.
____ ufanda
16.
su _____ marino
17.
cla ____ e
18.
pre _____ enir
19.
obser _____ ar
20.
e _____ idencia
21.
re ____ ólver
22.
e ____ aporar
23.
está ____ amos
24.
í ____ amos
25.
a ____ urridos
26.
nie ____ la
27.
nie ____ e
28.
ne ____ a ____a
29.
o ____stáculo
30.
i ____ a
C. Uso de la M o N World Languages, Core Curriculum
41
Broward County Public Schools
Spanish S I – Colección 2, La Niñez
• • • •
Se escribe con M o N Se usa la “M” antes de “B” y “P” Algunas palabras terminan en “M” porque vienen del Latín. Se usa en la combinación “MN” en algunas palabras simples. Se usa en las palabras compuestas en la combinación “NM” o “NN”.
Ejemplos campo, ejemplo, bomba, timbre álbum, memorándum himno, alumno, gimnasia inmortal, innegable, inmóvil
Ejercicio de práctica Llena los espacios en blanco (usando “M” o “N”). 1.
ca ____ po
2.
in ____ ovación
3.
cu ____ bre
4.
e ____ viar
5.
ho ____bre
6.
en ____ udecer
7.
in ____ óvil
8.
álbu ____
9.
ultimátu _____
10.
co ____ pañía
11.
alfo ____ bra
12.
hi ____ no
13.
gi ____ nasia
14.
ó ____ nibus
15.
alu ____ no
16.
i ____ madurez
17.
cu _____ plir
18.
co ____ batir
19.
i ___ mediato
20.
i _____menso
World Languages, Core Curriculum
42
Broward County Public Schools
View more...
Comments